La creciente demanda de ropa fitness: precios y tendencias
En este momento, el mercado de indumentaria deportiva en Argentina tiene una gran variedad de precios, que van desde los $15,000 para prendas al por mayor hasta $80,000 para calzas de mejor calidad. La competencia con la ropa importada de bajo costo hace que los fabricantes nacionales busquen diferenciarse a través del diseño, la durabilidad y la diversidad de talles. Además, el auge de actividades como el crossfit, el yoga y el entrenamiento de musculación ha elevado la demanda de prendas técnicas.
Claudia Patricia Jiménez Saldarriaga, de Touché Sports, comenta sobre las prendas más vendidas y sus precios: “Las calzas de tiro alto, que ofrecen compresión, son un hit. También los tops y remeras de entrenamiento confeccionados con telas técnicas, corte ajustado y soporte para todos los tipos de entrenamiento. Nuestros precios varían, las calzas están entre $34,000 y $80,000, y los tops y remeras van de $29,000 a $60,000.”
Por su parte, Marcela Guerri, directora y dueña de Real Sport, expone cómo se adaptan a las distintas necesidades de los consumidores: “Las prendas más comunes para entrenar son las calzas, los tops y los shorts, además de las remeras. La elección varía según el tipo de fitness al que se apunte, ya sea crossfit o pilates. Entre las mujeres, los tops, calzas y shorts son los más elegidos. Para la primavera, ya se están viendo colores más vivos después de los suaves.”
Mayoristas y elastizadas
Silvia Sández, de Gym Clothes, comparte su visión desde el ámbito mayorista: “Las prendas más utilizadas en los gimnasios están diseñadas específicamente para actividad física. Buscamos telas que permitan la transpiración, que sean cómodas y elásticas para acompañar los movimientos. Los precios son bastante variados y dependen de la calidad y el modelo, pero en general pueden ir de $15,000 a $30,000 en el rubro mayorista.”
Sández también menciona que la moda deportiva se ha integrado con la indumentaria urbana, lo que mantiene la venta activa durante todo el año, con picos a medida que se acerca el verano.
Informe sectorial
Guillermo Vélez, cofundador de Mercado Fitness, elaboró un informe que ofrece datos sobre la creciente demanda de indumentaria deportiva. Algunos puntos destacados son:
- Un 60% de los encuestados entrena en gimnasios tradicionales.
- Más del 55% comenzó a hacer ejercicio en los últimos tres años, lo que amplía la base de clientes.
- Entre las actividades más populares están el uso de pesas (50%) y máquinas de musculación (44%).
- Tres cuartos de los usuarios pagan entre $20,000 y $49,999 mensuales de cuota, lo que define su capacidad de compra para indumentaria.
Estos datos ayudan a entender por qué hay un aumento en la demanda de prendas técnicas que ofrecen soporte en las áreas clave del cuerpo. Además, se están lanzando colecciones enfocadas en nichos específicos como crossfit, musculación y yoga.
¿Por qué crecen las ventas ahora?
Las profesionales consultadas mencionan tres razones: la estacionalidad, la mayor base de consumidores y la tendencia de usar ropa deportiva en la vida diaria. Jiménez Saldarriaga menciona que “la temporada alta para la indumentaria deportiva abarca de mayo a octubre, ya que la gente comienza a prepararse para el verano.” Guerri agrega que la demanda aumenta a partir de agosto, con muchos buscando estar en forma para la temporada estival.
La competencia con productos importados también impacta en los precios y en cómo se posicionan. Guerri señala que “las prendas de baja calidad están invadiendo el mercado, pero quienes buscan calidad y comodidad siguen eligiendo productos diseñados localmente.”
Este panorama obliga a las marcas argentinas a destacar características que muchas importaciones no pueden igualar: calidad de tela, atención a las medidas, talles ampliados, confección y un buen servicio postventa.
La calidad y la durabilidad son claves a la hora de decidir. Jiménez Saldarriaga sugiere “priorizar telas técnicas que absorban el sudor y se sequen rápido, que tengan buena elasticidad y no se deformen.” También destaca la importancia de que las costuras sean resistentes y de que las prendas sean cómodas, adaptándose al tipo de entrenamiento y evitando molestias.
En cuanto a diseño, los colores neutros y los tonos tierra están tomando protagonismo, aunque muchas marcas siguen apostando por colores brillantes. Guerri menciona que la tendencia para 2025 apunta a tonalidades más intensas en algunos casos y hacia opciones más neutras en otros, siempre dependiendo del nicho al que se dirijan.
Según la disciplina
La creciente popularidad de disciplinas como el crossfit y la musculación ha influido en los cortes y las telas de las prendas. La demanda de prendas con compresión y soporte es evidente, mientras que actividades como yoga y pilates prefieren calzas más suaves y diseños que permitan libertad de movimiento.
Esta combinación de una mayor base de usuarios, la estacionalidad y el uso diario de ropa deportiva crea un mercado dinámico y segmentado. Para las marcas locales, la estrategia se centra en enfatizar la calidad, extender los talles y desarrollar diseños específicos que respondan a nichos concretos. Los consumidores tienen recomendaciones claras: priorizar la calidad de las telas y revisar bien las costuras y el calce antes de comprar.